Esta página intenta ser un espacio multicultural donde todas las personas con inquietudes artísticas, en cualquier terreno que sea puedan publicar sus creaciones en forma libre y sin ningún tipo de censura. Son bienvenidas todas las muestras de las bellas artes que los lectores del blog nos quieran acercar. El único criterio válido es el de la expresividad, y todo aquél que desee mostrar sus aptitudes no tendrá ningún tipo de censura previa, reparos o correcciones. Este espacio pretende solamente ser un canal más donde los artistas de todas las latitudes de nuestra Iberoamérica puedan expresarse. Todas las colaboraciones serán recibidas ya sea en nuestro correo todaslasartes.argentina@gmail.com o bien en nuestra página en facebook denominada "Todas Las Artes Argentina" (Ir a http://www.facebook.com/profile.php?id=100001343757063). Tambièn pueden hacerse amigos de nuestra Página en Facebook yendo a https://www.facebook.com/pages/Todas-Las-Artes-Argentina/249871715069929

viernes, 9 de agosto de 2013

NUEVAS ACEPCIONES PARA VIEJAS PALABRAS (Escrache y democracia), por Vicente Adelantado Soriano, de Valencia, España


Para creer en la democracia es preciso tener fe en la bondad general de los hombres, y es difícil conservar tal fe cuando se ha visto en guerra a esa misma humanidad. Y si los hombres pierden la fe en los demás, probablemente tienen que perderla en sí mismos. Al desesperar de la libertad pueden buscar refugio en la autoridad; al desesperar de la persuasión pueden fundar sus esperanzas en la violencia. Uno tras otro, hemos ido viendo países con instituciones democráticas, en mayor o menor grado, que se han ido sometiendo a dictadores. Algunos individuos que sentían su mano demasiado floja para dirigir la propia chulapa, o que no sabían adónde llevarla, suben a bordo del gran bajel del Catolicismo, esto es, de una institución no democrática, sino de una jerarquía que depende firmemente de la inefable sabiduría de su Cabeza. Otros han encontrado una sabiduría no menos infalible en una interpretación económica de la historia que les enseña cómo convertirse en herramientas de un inexorable destino (F. M. Cornford, La comunidad platónica)[1]


Cabría añadir a la anterior cita que no solamente la guerra hace perder la fe en la democracia y en el hombre; también lo hacen las injusticias, la corrupción, el paro, las desigualdades sociales, la inmunidad para unos personajes y la burla más descarnada para otros, dependiendo de su estatus social. Todo ello, casi siempre justificado por conmilitones y periodistas. Comencemos por ellos.
Si se leen los periódicos de este bendito país, con un poco de atención, salta a la vista, raudo como una centella, el convencimiento de que cada voz tiene su amo; y de que cada uno de ellos, en su inmensa mayoría, arrima el ascua a su sardina. La objetividad, la pluralidad, y el tener en cuenta todos los puntos de vista a la hora de informar, son cosas que quedan muy bien para una clase, en las aulas, de periodismo; pero que, en la realidad, no dejan de ser sino ingenuidades propias de niños que todavía creen en los Reyes Magos o similares.
Hace mucho tiempo, siendo alumno quien esto escribe, un profesor, en una clase, tuvo un raro rasgo de honestidad personal. Imagino que lo movió a ello el desánimo, el desencanto y el desengaño, que habitaba, y habita, en los pechos de muchos profesionales de la educación y de otros ámbitos. Nos vino a decir entonces que, a menudo, cuando salía del aula al terminar su hora, se iba con la desagradable sensación de haber estado mintiéndonos durante toda la clase, pues cada vez estaba más convencido de que no nos iba a servir de nada cuanto él trataba de enseñarnos. Es más, si le hacíamos caso, sus enseñanzas iban a ser un lastre en nuestras vidas, ya que hace falta, para vivir en este país, ser deshonesto, mentir, estafar y no arrepentirse jamás de nada. Estas actitudes todavía son más efectivas, más impunes, si se adoptan desde una posición elevada. Resulta muy raro, aquí, ver entrar en prisión a un político, a un magistrado o a cualquier familiar de los aledaños del poder por mucho que haya mentido, robado y estafado. Nos puso ejemplos. Y dedujo de ellos que la educación consistía en contar cuentos de hadas; y en que nosotros, los alumnos, nos los creyéramos, como nos podíamos creer lo de la objetividad de los periódicos. Por desgracia, en las aulas no nos enseñaban nada de cuanto sucedía en la calle, ni cómo comportarnos ante esos desagradables hechos a fin de evitarlos.
¿Qué puede hacer una persona medianamente honesta ante una ley impuesta por el gobierno que beneficia a una minoría en detrimento de la mayoría, o ante la corrupción?, recuerdo que me pregunté ya en aquella lejana clase. ¿O ante una justicia que no funciona y unos políticos parapetados tras sus privilegios? No se me ocurrió nada, como tampoco se nos ocurrió qué podíamos hacer todos los alumnos ante las continuas faltas de profesores, en un colegio donde la dirección brillaba por su ausencia, dado que tenía cosas más importantes que hacer que atender a los alumnos. Curso hubo, el último que estuve allí, en el cual durante mes y medio sólo dimos diez o doce clases. Y nadie nos dio ni una explicación, ni nos pidió perdón por tamaña desfachatez. ¿Dónde estaba la ética que se nos predicaba en algunas clases? ¿Y dónde los inspectores de educación? Creo recordar que estos eran cargos políticos, y que se avenían muy bien con las direcciones de los centros: todo consistía, dado que, creo, allí no se movía dinero, en no molestar y en no ser molestado. La honestidad quedaba muy bien para las clases de ética y de filosofía. Todo el mundo alababa a Sócrates, y cantaba maravillas de él; pero, en el fondo, todo el mundo se reía del filósofo y de su actitud vital.
Hasta la saciedad se ha hablado, y escrito, sobre la acción del tiempo no sólo sobre las creaciones humanas, Cronos devorando piedras y hasta a su propio hijo, sino, también, sobre la misma naturaleza. Todo verdor perecerá, se dice ya en la Biblia. Tal afirmación es una obviedad con la que, comienzo a sospechar, se nos ha mantenido bastante entretenidos durante largo tiempo. Porque lo importante, lo relevante, no es el paso del tiempo y la desaparición de Itálica famosa y de sus moradores; nadie les dijo que iban a ser eternos. Lo verdaderamente importante es la degradación de todo, natural o artificial, que esté sujeto al paso del tiempo. ¿Y quién o qué hay que escape a este personaje? Así es posible que, con la mejor voluntad del mundo, un señor funde un periódico, y quiera, con él, informar a sus vecinos de cuanto sucede o acaece en la ciudad y en el orbe. No tardará alguien, con el inevitable paso del tiempo, en percatarse de la importancia de la prensa, y de que con ella puede modificar el pensamiento y la actitud de sus vecinos en beneficio propio, o de la empresa que lo sustenta. Y entonces dirá lo que le interese, o lo que los vecinos quieren oír importándole bien poco la objetividad, la honestidad y todas las reglas éticas del mundo. A veces estas acciones se llevan a cabo con verdadero cinismo; otras con ignorancia; y las más de las veces siendo indulgentes con nosotros mismos y terriblemente rigurosos con el vecino.
La continua degradación de cualquier creación humana, sistemas políticos, educativos, leyes, religiones, etc., ha hecho, cuando se persiste en ellos, pese a la desaparición de la sociedad que los engendró, que una creación, buena en un principio, se convierta en una pesadilla cuando no en un instrumento que permita mentir, aherrojar a los ciudadanos, y no dar cuenta de nada a nadie, al tiempo que se mantiene relativamente contentos a un buen número de personas. Quizás suceda así por la pereza innata del hombre, que no actúa en tanto las cosas no le afectan directamente a él; y a que en toda sociedad hay una serie de normas que nadie discute, ni pone en duda. Es lo que el profesor F.M. Cornford llamó la filosofía no escrita.
Siempre he sospechado que la desaparición de los estudios clásicos en nuestro país, latín y griego sobre todo, está directamente relacionada con ese afán porque se acepten una serie de realidades, como si fueran una creación reciente, ignorando su historia y evolución. Y hay palabras que deberíamos revisar continuamente para no aceptar las cosas que designan como buenas e inmutables. Nada hay más perverso, para ello, que ignorar algunas etimologías, o descontextualizarlas, sacarlas del momento en el que esos vocablos fueron creados y lanzados al ágora.
Hoy en día, tal vez por eso de la filosofía no escrita, o las ideas recibidas, que viene a ser lo mismo, casi todo el mundo da por bueno que la mejor forma de gobierno es la democracia. La palabra deriva del griego, demos, pueblo, y cracia, poder. El poder del pueblo. ¿Y a quién no se le hace la boca agua pensando que es un ciudadano normal y corriente, pero que tiene poder? Ahora bien, si la palabra es griega, ¿qué significaba pueblo cuando la palabra democracia fue puesta en circulación? ¿Votaba en Atenas todo el mundo? ¿Y qué opinaban al respecto las gentes de aquellos lejanos siglos? Sobre esta cuestión ya casi nadie cita a Sócrates: sabido es que este no era partidario de la tal forma de gobierno, pues no estaba dispuesto a que su voto tuviera el mismo valor que el de un zapatero o un alfarero.
Siguiendo con la democracia, conocida es la anécdota del juicio de Aristides. La cuenta Plutarco en su Moralia: llegado el momento de la votación, tras las acusaciones y las alegaciones, un analfabeto le alargó el óstrakon, pieza de barro en la que se escribía el nombre de quien debía ser condenado al ostracismo, al mismísimo Aristides para que este escribiera su propio nombre. El analfabeto no lo conocía de nada. Y aquel quiso saber porqué lo condenaba. La respuesta fue genial: el analfabeto estaba harto de que a Aristides lo llamaran El justo. Eso, para él, puesto que le molestaba, era motivo más que suficiente para que lo condenaran. También condenaron a Sócrates, sabido es. Aunque a este, en un rasgo de suprema hipocresía, se le brindó la posibilidad, rechazada por el filósofo, de huir de la prisión.
Hubo un tiempo, otra filosofía no escrita, en el que se consideró que el pueblo era soberano; y que, como el cliente, siempre tiene razón. Quien iba en contra suya no podía sino ser partidario de los sistemas totalitarios, de las dictaduras, fueran del signo que fuesen. Y ya se sabe que el mejor sistema de gobierno es la democracia. Y es posible que fuera así originariamente, si nos atenemos a la anécdota, contada por Platón en Protágoras, en la que Zeus le mandó a Hermes distribuir la justicia y el sentido moral entre todos los humanos por igual. No hay nadie, por lo tanto, que carezca de estas dos cosas. Todos somos responsables, por lo tanto. Pero ¿supone eso que somos todos iguales, que tenemos la misma capacidad para juzgar?
Los mismos griegos, los creadores de la democracia, tenían muy claro que no. Lo ilustran perfectamente mediante el mito de Procusto, y la famosa mesa donde este bandido tumbaba a quienes apresaba. A estos o bien les cortaba las piernas, o bien se las alargaba con cuerdas: de tal forma que todos cuantos pasaban por sus manos tenían la misma estatura, la marcada por su mesa. Se puede pensar que la historia de Procusto es un mito, una especie de parábola contra la que se puede alegar que, biológicamente, está claro que hay diferencias de un hombre a otro... La otra anécdota que recuerda las desigualdades, aun en una democracia, viene de la mano de uno de los Siete Sabios, Anacarsis. Dice este que la justicia es parecida a una tela de araña: esta atrapa a los animalitos pequeños y flacos; pero los grandes y poderosos la rompen y se van. No, la justicia nunca ha sido igual para todos.
Las leyes, la justicia, no son sino otra creación humana. Y como tal están llenas de imperfecciones. Se pueden leer, por lo tanto, ateniéndose a su significado, o buscándole los cuatro pies al gato. A una mosca, sin posibles para contratar a un abogado, o a un  prestigioso bufete de abogados, se las interpretarán literalmente y la araña la devorará; y a otro ser distinto, con posibles, le permitirán todas las interpretaciones habidas y por haber, hasta que prescriba el delito, o se demuestre, mediante uno de los vericuetos de los que huyó Sócrates, que es tan inocente y virgen como la madre que lo parió. Y la justicia quedará como las telas de araña azotadas por los zorros de las maritornes. Habrá que reforzar la maltrecha imagen de la Justicia, y para eso no faltarán películas en las que David vence a Goliat de la mano de un buen abogado o abogada de buen ver; ni tampoco faltarán artículos de fondo alabando a nuestro sistema judicial que tiene en cuenta antes la justicia que el linchamiento. Quizás este se produzca cuando falla aquella, como hubo guerrilleros porque no había ejército.
Pasar de un sistema de gobierno a otro, de una democracia a una tiranía, o viceversa, parece harto complicado. Son pasos, además, que no se dan sin violencia, sangre y muertes. Quizás uno de los más significativos haya sido el tránsito de la República al Imperio, con todas las alegrías y disgustos que eso le costó al vanidoso de Cicerón. La República fue degenerando hasta engendrar a su oponente. A Cicerón le costó la vida. Y los emperadores que, tras Augusto, ocuparon el trono, dieron pie, entre otras cosas, a que algunos filósofos se percataran de la importancia de la educación en el soberano: durante la República, los cónsules eran elegidos por el senado; y este procuraba elegir a los mejores. El imperio, por el contrario, era hereditario, cuando no fruto de intrigas, así que podía acceder al poder, al trono, cualquier persona, estuviera o no capacitada para ello. Séneca, por lo tanto, sería el encargado de educar a Nerón, querencia que también pagaría con la vida. Un poco anterior a estos hechos es la anécdota que cuenta que lo único que aprenden los hijos de los poderosos, la burguesía de medio pelo de hoy en día, es a montar a caballo, pues este bruto animal, para su desgracia, no distingue entre el hijo del rey y un mortal cualquiera, así que, demócrata él, los trata a todos por igual. No así los maestros, que temen por sus vidas o por su puesto de trabajo.
Tanto los emperadores, como los monarcas medievales, van a tratar de demostrar que son hijos de los dioses, o que son reyes ad gratia dei. Es decir, están por encima del común de los mortales. Eso no impidió que tanto a unos como a otros los asesinaran. Tal vez porque la religión no caló muy hondo, o porque, en el fondo, nadie, ni el mismo interesado, se acababa de creer semejante tontería. Ni el propio clero se lo creyó, así aquí en nuestro país, fue el cura Merino, no el guerrillero, quien intentó acabar con la vida de la pobre Isabel II. El cura Merino fue ejecutado por la muy católica corte. Eso de No matarás no va con nosotros.
Los tiempos cambian, las personas mudan de parecer; y lo que fue ayer tal vez no sea hoy, pero puede ser que regrese mañana o pasado. Hoy por hoy, como ya sucediera en otras épocas, los dioses han caído en desgracia. Nadie, en consecuencia, se cree que las leyes, o las formas de gobierno, hayan sido entregadas por ningún dios, bien sea este Zeus o Yahvé u otro cualquiera. Tampoco se puede divinizar ningún monarca ni forma de gobierno, pues una cosa es ser religioso, o tener fe, y otra muy distinta ser un necio o un estúpido. Así razonan algunos creyentes. Y no les falta razón. Claro, que, por supuesto, también hay otras muchas maneras de divinizar a los políticos, a las leyes y a las formas de gobierno. Hay que recordar que también existen procesiones cívicas, y santones profanos. Para “divinizar” algo es imprescindible contar con la aquiescencia de todos, o con la ignorancia de la mayoría. En ambos casos se trata de que nadie discuta ni ponga en tela de juicio determinadas cosas. Vuelve a funcionar, por lo tanto, la filosofía no escrita, o las ideas recibidas y jamás cuestionadas.
Si una democracia es el gobierno del pueblo; y este, o la ciudadanía como se dice ahora, escoge a sus políticos, será para que estos administren y gobiernen la ciudad mirando por los intereses de la mayoría del público y no por los de una minoría determinada, cuando no por los de su propio partido. El gobernante elegido por el pueblo depende del pueblo, y a este tiene que rendirle cuentas cuantas veces se lo digan y pidan, como los cónsules, en la antigua Roma, rendían cuentas al senado al terminar su período de mandato. Estaba claro, en aquella gloriosa época, que si las cuentas no cuadraban era debido a la corrupción. Y está claro, hoy por hoy, que sin cuentas claras y transparencia, es imposible la democracia. No hay duda de que la primera independencia es la independencia económica: mientras un joven no gane su primer sueldo dependerá de sus padres; y estos, al menos en teoría, tienen la potestad de darle o no darle dinero. El dinero que manejan los políticos no es de ellos; y, por lo tanto, si son honestos, deben presentar cuentas. Es muy sospechoso que no lo hagan así. Y aquí nunca se exponen las cuentas públicas. ¿Por qué será?
Es posible que una democracia, más o menos real, tan sólo haya existido en el Ática. Por la sencilla razón de que Atenas era una ciudad pequeña, todos se conocían, y cada uno sabía a quién elegía o votaba. Hoy, con ciudades enormemente pobladas, no se vota a una persona en concreto, sino a unas siglas, a un partido, y a un programa, y cada cuatro años. En ese lapso de tiempo, los políticos se escudan en que han sido votados para hacer de su capa un sayo, y aprobar o derogar las leyes que les da la gana, o que los benefician a ellos o a las bancos y empresas que los avalan. Y no hay nada sin nada. Tal vez provengan de ahí la opacidad de las cuentas.
Antes, los jefes de campaña, publicistas algunos de ellos, se encargan de maquillar al programa, y de presentarlo en sociedad tal como una amante madre del siglo XIX presentaría a su hija en un salón: carne fresca digna de un marido, a ser posible rico, aunque sea chocho y mayor. Luego, una vez casados, siempre habrá tiempo de ser feliz engatusando a este con aquel y a aquel con el demás allá. Lo importante es llegar al altar. Y realizado el rito, todo se vuelve opaco, incumplimientos, y percatarse de de del dicho al hecho hay un trecho.
Para evitar algunos sonrojos (?) posteriores a las elecciones hay diversas soluciones. La primera es no mentir en los programas, aunque ello conlleve no hacerse con el poder. Pero, claro, un partido perdedor es como un sábado sin sol o una doncella sin amor. Tamaña posibilidad queda prácticamente descartada, así que el pueblo tendrá que ir ojo avizor si no quiere que lo engañen. Y para eso, no para informarle, sino para inclinar la balanza hacía este lado o el otro, están algunos periodistas y algunos medios audiovisuales. A veces, cuando comienzan los debates entre políticos, es conveniente releer la famosa escena cervantina del no menos famoso patio de Monipodio. Es una ocurrencia. Al fin y al cabo allí se ve lo que ocultan la piedad y el amor.
La otra opción que tiene el político es aislarse cada vez más, encerrarse en sus leyes y en su bastión. Y como no puede alegar en su favor a ninguna divinidad, cuando tenga algún problema, protestas, huelgas o manifestaciones, recurrirá al descrédito de quien se dedica a atacarlo, lo cual es muy democrático, cuando no a esconderse, a no responder de nada ni ante nadie, como hacían los reyes medievales que reinaban ad gratia dei. Y a utilizar a la policía cuando la ciudadanía, el antiguo pueblo, intente acercarse a él, ya que él no lo hace.
La primera vez que oí la palabra escrache, inconscientemente, sin saber lo que significaba, no sé porqué, quizás por la fonética, me pasó por la cabeza la imagen de un elefante caminando por una cacharrería. Evidentemente, las noticias que yo estaba leyendo nada tenían que ver con elefantes, ni con Aníbal, los iberos o los romanos. El escrache parece ser que es algo así como un intento de aproximarse, la ciudadanía con problemas, al político que legisla, y que no lo hace al gusto de los escrachistas, si se me permite la palabra. Según el Diccionario de la Real Academia, escrachar, en Argentina y Urugay significa romper, destruir, aplastar y también fotografiar a una persona. Tal vez en un sentido figurado, el escrache está retratando a los políticos del momento, cada vez más alejados de la realidad y de la ciudadanía, el pueblo, en representación del cual gobiernan y administran. O inmunes a la justicias. Se supone.
¿Cómo puede haber políticos profesionales cuando es el pueblo, la ciudadanía, quien los vota? ¿Qué sucede con ellos si dejan de votarlos? ¿Y por qué algunos políticos cobran de su propio partido, del erario público y encima tienen por ahí sus trabajillos y chanchullos? Ciertamente, parece que la democracia está podrida desde su misma raíz. Algunos cónsules sabiendo que su consulado duraba nada más que dos años, se dedicaban a saquear las tierras puestas bajo su custodia para retirarse teniendo el riñón bien cubierto. Ellos debían responder ante el senado. Hoy en día tal vez se tenga que responder ante la justicia. Pero siempre algún periódico saldrá en defensa del corrupto porque si este cae, caerán ciertos privilegios que no se pueden perder. Y el político, a veces con la ayuda de su partido, tendrá dinero suficiente como para recurrir a los servicios de un buen bufete de abogados. Y entre unos y otros harán bueno aquello de ruin la madre, ruin la hija y ruin la manta que las cobija. Al pobre pueblo, la ciudadanía, le quedará votar cada cuatro años, dejarse engañar por los programas, o arriesgarse a que lo fichen o lo encierren por escrachear a cualquier político de tres al cuarto. Tenía razón mi viejo profesor: llegado a un cierto terreno, las leyes ya no pueden nada contra los poderosos. Se ocupan de los pobres animalillos, que ya no tienen ni siquiera el recurso del pataleo. Todo cuanto no sea estar a favor de los políticos se ha criminalizado. Esa es la nueva acepción de la vieja palabra democracia, pues esta es tan sagrada como Nerón. Sólo falta ofrecerle incienso. Lo malo es que tanta corrupción y tanto sacar cara por los corruptos ha hecho que la gente pierda la confianza en esta forma de gobierno, y en los políticos, que se han convertido en un mal sueño.
Escrache tampoco significa romper nada. Una pena porque, al final, entre todos la mataron y ella sola se murió. También puede ser el escrache, como lo ha definido una lumbrera, nazismo puro y duro. Por supuesto. Robarle todos los ahorros a un grupo de personas mayores, eso es propio de una ONG. Y aprobar una ley de costas tan absurda como la actual, en beneficio de una minoría, también. Desmantelar el sistema sanitario y el educativo es solidaridad pura y dura, como también lo es no invertir en educación... Pero ya se sabe: no hay dinero. Ahora bien, para mantener a tanto político y tanta autonomía, asesores, coches y conductores, para eso sí, para eso vamos sobrados. Y para pagar sobresueldos. Y la corrupción siempre anida en casa ajena... Se comprende que el gobierno no actúe contra unas personas y lo haga contra otras y contra quienes protestan. Es más sencillo y menos costoso. Eso es la democracia.

[1]         El ensayo de Cornford está incluido en el libro La filosofía no escrita, traducción de Antonio Pérez Ramos. Ed. Ariel, Barcelona, 1974

No hay comentarios:

Publicar un comentario